Sinapp es un conglomerado empresarial basado en un sistema de economía nuclear, diseñado para integrar los diversos campos del conocimiento humano y aplicarlos en la gestión de proyectos orientados a satisfacer las necesidades esenciales de la humanidad. Creemos en el equilibrio entre el ser y la naturaleza, asegurando que cada proceso y recurso utilizado esté alineado con un propósito mayor: la sostenibilidad y el bienestar colectivo.
Diseñamos e implementamos un sistema económico alternativo que hemos denominado “Economía Nuclear”, basado en los recursos y la abundancia, y no en la escasez y la competencia destructiva.
Sinapp se organiza a través de seis nodos primarios, concebidos como empresas principales. Cada uno de estos nodos representa un aspecto fundamental del ser humano y, al mismo tiempo, un área estratégica de la actividad económica. Juntos forman el núcleo vital del sistema, garantizando equilibrio, integración y sostenibilidad.
Sabiduría y Transformación Ecosistema formativo y fraternal para quienes buscan una conexión profunda entre el conocimiento, la práctica y el propósito de vida. Representa el aprendizaje y la evolución interior.
Reevolución Educativa Inspirado en la Pansofía, integra todo el conocimiento humano para ofrecer una educación accesible, práctica e innovadora. Representa la expansión del conocimiento y la cultura.
Cadenas de Suministro Redefine la logística y distribución de materias primas, insumos y materiales, conectando productores con consumidores finales. Representa el acceso y la optimización de las materias primas.
El Futuro de los Espacios Un ecosistema que transforma la forma de habitar, trabajar y crear comunidad. Representa los espacios como plataformas vivas para el desarrollo humano y empresarial.
Equipamiento y Mobiliario Provee acceso a maquinaria, herramientas y mobiliario de última tecnología en alquiler o venta. Representa el acceso a equipos y herramientas para materializar proyectos.
Consultoría Estratégica Agencia que aporta liderazgo experimentado, soluciones estratégicas y continuidad en momentos clave. Representa los servicios profesionales que acompañan y fortalecen la gestión.
La propuesta de Sinapp se materializa en dos grandes líneas de acción que hacen tangible nuestro propósito:
Diseñamos, incubamos y escalamos proyectos alineados con nuestra filosofía regenerativa.
Creamos y posicionamos marcas en sectores estratégicos como alimentación, educación, vivienda, salud, energía y cultura.
Gestionamos un portafolio de empresas con indicadores que integran dimensiones financieras, sociales, ambientales y humanas.
Reinvertimos excedentes de manera circular, impulsando nuevas iniciativas y la expansión de comunidades autónomas sostenibles.
Ofrecemos consultoría estratégica, formación aplicada y metodologías de gestión comunitaria.
Ponemos a disposición productos, soluciones y servicios desarrollados tanto por Sinapp como por comunidades autónomas vinculadas.
Facilitamos infraestructura física (coworkings, hubs, colivings, laboratorios) y digital (plataformas, software, blockchain, UDE).
Proveemos modelos de acceso flexibles: membresías, alquiler, uso puntual o intercambio mediante nuestra moneda universal.
La fuerza del sistema no está en lo individual, sino en la red.
Los Nodos de Interconexión son marcas, empresas y proyectos que llevan la visión a la práctica, integrando energía, recursos y conocimiento en soluciones reales para las comunidades.
Con ellos logramos:
Ejecutar proyectos multisectoriales de alto impacto.
Impulsar la cooperación entre diferentes actores.
Hacer que recursos, saberes y oportunidades circulen de forma eficiente y transparente.
Entornos donde proveedores, colaboradores, inversores, clientes y comunidades se conectan para generar valor compartido.
Cada ecosistema integra nuestras marcas y productos (nodos de interconexión), aliados estratégicos y satélites que se adaptan a las necesidades de cada sector. De esta manera, una misma marca puede participar en varios ecosistemas, ampliando su impacto y fortaleciendo la red.
El resultado es un modelo vivo y sostenible que impulsa cooperación, innovación y desarrollo en múltiples industrias y territorios.
Los Satélites son entidades, organizaciones o marcas externas que se conectan a Sinapp de manera puntual o estratégica a través de nuestros ecosistemas. Aunque no forman parte directa del núcleo, desempeñan un rol fundamental al participar en proyectos específicos, aportando recursos, capacidades técnicas, innovación o conocimientos clave que enriquecen las iniciativas.
«Este modelo satelital constituye una vía flexible de colaboración. Al integrarse mediante los ecosistemas, los satélites aprovechan la estructura organizada y transparente de Sinapp para impulsar proyectos de interés común. Estas interacciones generan valor compartido, fortalecen a las entidades participantes, amplían el alcance de las comunidades involucradas y consolidan una red más diversa y robusta. Todo ello se desarrolla bajo los principios de sostenibilidad, ética, regeneración y cooperación que orientan a Sinapp.»
La Plataforma de Articulación
En el centro de todo el sistema se encuentra Sinapp Space, la plataforma integral donde confluyen y se organizan todos los productos, bienes y servicios del ecosistema. Sinapp Space actúa como el entorno digital y colaborativo que enlaza a los nodos primarios con los nodos de interconexión, garantizando a comunidades, empresas e inversionistas un acceso ágil, transparente y eficiente a los recursos.
Desde esta plataforma se coordinan proyectos, se gestionan servicios bajo demanda, se habilita el acceso a infraestructura y se impulsa la circulación de conocimiento y capital. En esencia, Sinapp Space es el espacio donde la visión del sistema cobra vida y se pone al alcance de todos sus actores.