Ecosistemas Productivos

Cada ecosistema de Sinapp integra de manera armónica a los tres sectores de la economía —primario, secundario y terciario— para garantizar cadenas productivas completas, sostenibles y de alto impacto en cada industria. Estos entornos permiten que los stakeholders, productores, transformadores, distribuidores, prestadores de servicios e innovadores cooperen bajo un modelo colaborativo y regenerativo que beneficia directamente a las comunidades que atiende.

Además, cada ecosistema, desde la posición de la industria en la que se encuentra, ofrece todos los bienes y servicios provistos por los demás ecosistemas, pero aplicados específicamente a su propio campo, garantizando así un modelo integral y complementario que multiplica el valor generado.

1. L-MENTAL

Industrias: SER

Enfocado en el desarrollo integral del ser humano a través de la educación interior, el conocimiento ancestral y las ciencias humanas. Articula la producción de saberes y prácticas (primario), la creación de recursos formativos (secundario), y los servicios de educación y desarrollo personal (terciario). Además, conecta con otros ecosistemas para incorporar elementos de salud, comunicación, tecnología y cultura en procesos de transformación personal.

2. MUSAI

Industrias: Cultura, Educación
Ecosistema dedicado a la cultura, las artes y el conocimiento universal. Integra la producción artística y cultural (primario), la transformación en productos y servicios culturales (secundario), y la distribución a través de espacios educativos, museos y plataformas (terciario). También se nutre de la innovación tecnológica, el financiamiento, la logística y la alimentación para potenciar la creatividad y llevar la cultura a más territorios.

3. ORGANIKA

Industrias: Agricultura, minería, petróleo y gas, silvicultura, pesca
Se centra en sistemas productivos de base natural. Desde la producción agrícola, pesquera y extractiva (primario), su transformación en bienes agroindustriales y energéticos (secundario), hasta la distribución, logística y servicios ambientales (terciario). Este ecosistema también integra la salud, el comercio, la comunicación y los servicios financieros para garantizar un modelo de producción responsable y sostenible.

4. JOBI

Industrias: Construcción, hostelería
Conecta la infraestructura física y el desarrollo territorial con la hospitalidad. Comprende la extracción de materiales (primario), la construcción y adecuación de espacios (secundario), y los servicios de alojamiento, coworking, coliving y turismo (terciario). A su vez, se relaciona con ecosistemas de alimentación, transporte y comunicación para ofrecer experiencias completas de bienestar y productividad.

5. ECH

Industrias: Equipamiento
Especializado en el diseño, producción y distribución de herramientas, equipos y tecnologías. Parte de la materia prima (primario), la manufactura en maquinaria, dispositivos y mobiliario (secundario), y la provisión de soluciones técnicas y de mantenimiento (terciario). Además, contribuye con soluciones aplicadas a la salud, el comercio, la movilidad y la cultura, generando innovación aplicada a distintas industrias.

6. RAGNATELA

Industrias: Servicios profesionales
Un ecosistema que articula conocimiento especializado y consultoría. Incluye la generación de saber técnico (primario), la estructuración de soluciones profesionales y estratégicas (secundario), y la prestación de asesorías y gestión de proyectos (terciario). Gracias a su rol transversal, se vincula con todos los demás ecosistemas, aportando dirección, planeación y manejo de riesgos.

7. MERCI FOODS

Industrias: Alimentación
Integra la producción agrícola y pecuaria (primario), la transformación en productos alimenticios y gastronómicos (secundario), y la distribución, comercialización y experiencias culinarias (terciario). Además, complementa su labor con servicios de transporte, comunicación, equipamiento y financiamiento, garantizando que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a cada consumidor.

8. MERCADER

Industrias: Comercio
Ecosistema que organiza el intercambio de bienes y servicios. Desde la producción y acopio de productos (primario), su transformación y empaque (secundario), hasta la distribución, comercialización y plataformas de mercado (terciario). Funciona como articulador de los demás ecosistemas al ofrecer un canal dinámico para llevar sus bienes y servicios al mercado.

9. RAYMAGINI

Industrias: Arte, ingeniería
Fusión entre arte, ciencia y tecnología. Abarca la creación artística y prototipos (primario), el diseño y manufactura industrial (secundario), y la prestación de servicios creativos e ingenieriles (terciario). Se apoya en la educación, el comercio, la comunicación y la salud para transformar ideas en soluciones funcionales que impacten a las comunidades.

10. IMA

Industrias: Comunicación, Telecomunicaciones
Ecosistema orientado a la creación y difusión de contenidos. Incluye la generación de ideas y creatividad (primario), la transformación en medios audiovisuales, gráficos y digitales (secundario), y la comunicación, publicidad y servicios de telecomunicación (terciario). También amplifica la voz de otros ecosistemas al difundir sus mensajes, proyectos y logros.

11. FAMLIFE

Industrias: Industrias químicas
Se enfoca en el desarrollo de productos químicos para el bienestar y el hogar. Desde la extracción de insumos básicos (primario), su procesamiento en químicos y derivados (secundario), hasta la distribución y servicios asociados al consumo (terciario). Asimismo, apoya a ecosistemas de salud, textiles, agricultura y construcción con insumos especializados.

12. MEDER

Industrias: Salud
Centrado en la prevención y atención médica. Considera la producción de insumos naturales y farmacéuticos (primario), la elaboración de medicamentos y dispositivos médicos (secundario), y los servicios hospitalarios, clínicos y de bienestar (terciario). Se nutre de la investigación, la química, el equipamiento y la comunicación para ampliar su capacidad de cobertura.

13. SARTORIAL

Industrias: Textiles
Ecosistema de moda y confección. Abarca la producción de fibras y materias primas (primario), su transformación en telas y prendas (secundario), y la comercialización, diseño y servicios de moda (terciario). Además, se relaciona con la innovación tecnológica, el comercio y el financiamiento para crear valor agregado en la industria de la moda.

14. FLAPP

Industrias: Transporte
Enfocado en la movilidad de personas y mercancías. Desde la producción de combustibles e insumos logísticos (primario), la fabricación de vehículos y sistemas de transporte (secundario), hasta la prestación de servicios de movilidad y logística (terciario). Su relación con alimentación, comercio, turismo y salud refuerza el tejido productivo.

15. SFOUNDER

Industrias: Economía y finanzas
Ecosistema que impulsa la innovación financiera. Integra la generación de capital y recursos (primario), el diseño de instrumentos financieros y plataformas (secundario), y la prestación de servicios bancarios, fintech y de inversión (terciario). Además, sostiene el crecimiento de todos los demás ecosistemas al proveer los recursos y mecanismos de inversión necesarios.

Los ecosistemas productivos de Sinapp no funcionan de manera aislada, sino como una red interconectada que genera sinergias entre sectores y actores económicos. Este modelo permite crear cadenas de valor completas y sostenibles, capaces de regenerar los territorios donde operan y de aportar soluciones reales a las comunidades. Cada ecosistema refleja y adapta los aportes de los demás, garantizando complementariedad y riqueza en cada industria desde su propia perspectiva. Al integrarse, construyen un sistema económico regenerativo, inclusivo y visionario, capaz de responder a los retos del presente y proyectar soluciones para el futuro.